Automatismos y Autómatas Programables Siemens
- Provincia: Madrid
- Pais: España
- Tipo de Curso: Curso
Objetivos del curso
Dirigido a
Description
Automatismos y Autómatas Programables Siemens – Presencial en Leganés (Madrid)
REQUISITOS Automatismos y Autómatas Programables Siemens
•Se necesita formación previa en electricidad
•Formación mínima FP1 de la rama de electricidad
•La enseñanza de Automatismos y Autómatas Programables Siemens se imparte en turnos de mañana, tarde, noche ó sábados
HORARIOS Automatismos y Autómatas Programables Siemens
TURNO DE DIARIO Automatismos y Autómatas Programables Siemens
De lunes a viernes: de 10 a 12, de 18 a 20 ó de 20 a 22 horas
Duración Automatismos y Autómatas Programables Siemens: 6 meses
TURNO DE SÁBADOS Automatismos y Autómatas Programables Siemens
De 9 a 14 horas, con una duración de 9 meses
TEMARIO Automatismos y Autómatas Programables Siemens
SIMBOLOGÍA Automatismos y Autómatas Programables Siemens
TEMA 1 – CONTACTORES Y RELÉS
TEMA 2 – RELES TEMPORIZADOS (TEMPORIZADORES)
TEMA 3 – BOBINAS CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE FUNCIONAMIENTO
TEMA 4 – SENSORES Y ACTUADORES
TEMA 5 – AUTOMATÍSMOS NEUMÁTICOS
TEMA 6 – MAQUINAS ELECTRICAS ROTATIVAS
TEMA 7 – AUTOMATAS PROGRAMABLES INDUSTRIALES
7.1.- Introducción Automatismos y Autómatas Programables Siemens
7.2.- Estructura del PLC
7.2.1.- Fuente de alimentación
7.2.2.- Unidad de control de proceso
7.2.3.- Puerto RS 485
7.3.- Unidades de entrada
7.4.- Unidades de salida
7.5.- Cartas ó módulos de red ó comunicaciones
7.6.- Led de estado de entradas/ salidas, led de estado de la CPU
7.8.- Jerarquía de los PLC´s de Siemens
7.9.- Pirámide jerárquica de las comunicaciones de los PLC´s
7.10.- Comunicaciones Serie.
7.11.- Buses de cableado
7.12.- Buses de campo
7.13.- Buses de controladores
7.14.- Buses de datos
7.15.- Pirámide jerárquica de los PLC´s de Siemens
7.15.1.- Relé programable (Logo!)
7.15.2.- Los micro autómatas (Simatic S7 200)
7.15.3.- Los autómatas controladores (Simatic S7 300)
7.15.4.- Los controladores de alta velocidad (Simatic S7 400)
7.16.- Conceptos de bit, byte (B), palabra (W) y doble palabra (D)
7.17.- Conceptos fundamentales a la hora de trabajar con un PLC
7.18.- El diagrama de contactos KOP
TEMA 8 – LOS MICROS PLC´s SIMATIC S7-200
8.1.- Introducción Automatismos y Autómatas Programables Siemens
8.2.- CPU S7 221.
8.2.1.- Características generales
8.2.2.- Comunicaciones soportadas
8.2.3.- Memoria de datos
8.3.- CPU S7 222.
8.3.1.- Características generales
8.3.2.- Comunicaciones soportadas
8.3.3.- Memoria de datos
8.4.- CPU S7 224.
8.4.1.- Características generales
8.4.2.- Comunicaciones soportadas
8.4.3.- Memoria de datos
8.5.- CPU S7 226.
8.5.1.- Características generales
8.5.2.- Comunicaciones soportadas
8.5.3.- Memoria de datos
8.6.- Acceder a la memoria del S7 200
8.7.- Constantes operacionales del S7 200
8.8.- Ejemplo de conexionado de un S7 200
TEMA 9 – PROGRAMACIÓN DEL S7 200
9.1.- Operaciones lógicas con bit
9.1.1.- Contacto abierto
9.1.2.- Contacto cerrado
9.1.3.- Not Operación
9.1.4.- Flanco positivo (P)
9.1.5.- Flanco negativo (N)
9.1.6.- Out (Bobina)
9.1.7.- Set ascendente (S)
9.1.8.- Reset ascendente (R)
9.1.9.- Biestable con dominio de Set
9.1.10.- Biestable con dominio de Reset
9.2.- Operaciones con reloj (solo CPU con cartucho de reloj)
9.2.1.- Leer reloj de tiempo real (READ RTC)
9.2.2.- Ajustar reloj de tiempo real (READ RTC)
9.3.-Operaciones de comparación
9.3.1.- Comparar bytes
9.3.2.- Comparar enteros
9.3.3.- Comparar dobles enteros
9.4.- Operaciones de contadores
9.4.1.- Contador incremental (CTU)
9.4.2.- Contador decremental (CTD)
9.4.3.- Contador incremental/ decremental (CTU)
9.5.- operaciones con temporizadores
9.5.1.- Temporizador con retardo a la conexión (TON)
9.5.2.- Temporizador con retardo a la desconexión (TOF)
9.5.3.- Temporizador con retardo a la conexión con memoria (TONR)
9.6.- Instrucciones de carga de datos
9.6.1.- Mover byte, palabra y doble palabra (MOV_B) (MOV_W) (MOV_D)
9.6.2.- Iniciar memoria (FILL_N)
9.7.- Instrucciones aritméticas en coma fija
9.7.1.- Suma entera (ADD_I)
9.7.2.- Resta entera (SUB_I)
9.7.3.- Multiplicación entera (MUL_I)
9.7.4.- División entera (DIV_I)
9.8.- Instrucciones aritméticas en coma flotante
9.8.1.- Sumar reales (ADD_R)
9.8.2.- Restar reales (SUB_R)
9.8.3.- Multiplicar reales (MUL_R)
9.8.4.- Dividir reales (DIV_R)
9.9.- Instrucciones de incremento/ decremento
9.9.1.- Incrementar byte (INC_B)
9.9.2.- Decrementar byte (DEC_B)
9.9.3.- Incrementar palabra (INC_W)
9.9.4.- Decrementar palabra (DEC_W)
9.10.- Instrucciones de decremento de datos
9.10.1.- Registro de desplazamiento (SHRB)
9.11.- Direccionamiento indirecto (punteros)
9.12.- Direccionamiento de los potenciómetros analógicos del S7 200
TEMA 10 – INICIACIÓN A STEP7/ MICROWIN
10.1.- Introducción
10.1.- Arranque de STEP 7/ MicroWin
10.2.- Crear un nuevo proyecto
10.3.- Cargar un programa desde archivo
10.4.- Iconos en STEP 7/ MicroWin
10.4.1.- Barra de herramientas estándar
10.4.2.- Barra de herramientas de test
10.4.3.- Barra de herramientas común
10.4.4.- Barra de herramientas de operaciones
10.5.- Carpeta de proyectos
10.5.1.- Información del proyecto
10.5.1.1.- Compilar todo el proyecto
10.5.1.2.- Comparar
10.5.1.3.- Definir contraseña
10.5.1.4.- Opciones
10.6.- Novedades sobre la versión de STEP 7/ MicroWin
10.7.- Tipo de CPU del S7 200
10.8.- Bloque de programa
10.9.- Tabla de símbolos globales
10.10.- Tabla de estado
10.11.- Bloque de datos
10.12.- Bloque de sistema
10.13.- Referencias cruzadas
10.14.- Comunicación
10.15.- Asistentes
10.16.- Herramientas
10.17.- Operaciones
10.18.- Barra de navegación
10.19.- Tabla de variables locales
10.20.- Editor de programa
10.21.- Comentarios en el editor de programa
10.22.- Cargar el programa en la CPU
10.23.- Cargar programas en la PG
10.24.- Subrutinas en STEP 7/ MicroWin
10.25.- Monitorización de programas
10.26.- Forzar variables
TEMA 11 – LOS PLC´s SIMATIC S7-300
11.1.- Introducción al Simatic S7 300
11.2.- Componentes del PLC
11.2.1.- Bastidor
11.2.2.- Fuente de alimentación
11.2.3.- Puertos de comunicación
11.2.4.- Selector de modo
11.2.5.- Leds indicadores
11.2.6.- Memory Card
11.2.7.- Unidades de entrada/ salida
11.3.- Memoria de datos del S7 300
TEMA 12 – FUNCIONES ESTANDARS Y FUNCIONES DE SISTEMA DEL SIMATIC S7-300
12.1.- Introducción
12.2.- Bloques de organización
12.2.1.- Programa cíclico (OB1)
12.2.1.1.- Descripción
12.2.1.2.- Modo de funcionamiento
12.2.2.- OB de alarma horaria (OB10)
12.2.2.1.- Descripción
12.2.2.2.- Modo de funcionamiento
12.2.3.- OB de alarma cíclica (OB35)
12.2.3.1.- Descripción
12.2.3.2.- Método de funcionamiento
12.2.4.- OB de alarma de proceso (OB40)
12.2.4.1.- Descripción
12.2.4.2.- Modo de funcionamiento
12.2.5.- OB alarma de estado (OB55)
12.2.6.- OB de alarma de actualización (OB56)
12.2.7.- OB de alarma de fabricante (OB57)
12.3.- Los bloques de datos (DB´s)
13.4.- Los bloques de función (FB´s)
13.5.- Los bloques de control (FC´s)
13.6.- Tabla de variables (VAT)
TEMA 13 – STEP 7 PROFESSIONAL PARA SIMATIC S7-300/ 400
13.1.- Introducción
13.2.- Administrador Simatic
13.3.- Los iconos en el administrador Simatic
13.3.- Creación de un nuevo proyecto
13.4.- Insertar equipos
13.5.- Configuración del Hardware del S7 300
13.5.1.- Catalogo de productos
13.5.2.- Insertar componentes al equipo Simatic
13.5.3.- Configuración de las cartas del equipo
13.5.4.- Configuración de la CPU
13.5.5.- Configuración de remanencias y marcas de ciclo
13.5.6.- Descargar la configuración el módulo
13.5.7.- Programar bloques en STEP 7
13.5.8.- Insertar símbolos en STEP 7
13.5.9.- Creación de DB´s de datos.
13.5.10.- Creación de tablas de variables (VAT)
13.5.11.- Programación del OB1
13.5.12.- Edición de variables temporales
13.5.13.- Comentarios en el OB1
13.5.14.- Descarga del OB1 en la CPU
13.5.15.- Monitorización de programas
13.5.16.- Forzado de variables
13.5.17.- Borrado total de memoria
13.5.18.- Edición On Line
13.5.19.- Trabajar con el simulador (PLC SIM)
TEMA 14 – PROGRAMAR EN KOP PARA SIMATIC S7-300/ 400
14.1.- Operaciones lógicas con bit
14.1.1.- Contacto abierto
14.1.2.- Contacto cerrado
14.1.3.- Out (salida)
14.1.4.- Activar salida (S)
14.1.5.- Desactivar salida (R)
14.1.6.- Activar flip-flop de activación
14.1.7.- Activar flip-flop de desactivación
14.1.8.- Flanco positivo (N)
14.1.9.- Flanco negativo (N)
14.2.- Operaciones de comparación
14.3.- Operaciones de conversión
14.4.- Operaciones de contaje
14.4.1.- Contador incremental/ decremental (ZAEHLER)
14.4.2.- Contador incremental (Z_VORW)
14.4.3.- Contador decremental (Z_RUECK)
14.5.- Operaciones aritméticas con enteros
14.6.1.- Sumar enteros (ADD_I)
14.6.2.- Restar enteros (SUB_I)
14.6.3.- Multiplicar enteros (MULT_I)
14.6.4.- Dividir enteros (DIV_I)
14.7.- Operaciones de transferencia (MOVE)
14.8.- Operaciones de temporización
14.8.1.- Temporizador con retardo a la conexión (S_EVERZ)
14.8.2.- Temporizador con retardo a la conexión (S_SEVERZ)
14.9.- Ejercicios de comprensión
TEMA 15 – ANALOGÍA
TEMA 16 – VARIADORES DE FRECUENCIA
Automatismos y Autómatas Programables Siemens
Cursos relacionados
-
Automatismos y Autómatas Programables Omron
Automatismos y Autómatas Programables Omron – Presencial en Leganés REQUISITOS Automatismos y Autómatas Programables Omron •Se necesita formación previa en electricidad •Formación mínima FP1 de la rama de electricidad •La enseñanza se imparte en turno …
-
Tia Portal Siemens (Step 7 Profesional 11.0)
Tia Portal Siemens (Step 7 Profesional 11.0) – Presencial en Leganés (Madrid) REQUISITOS Tia Portal Siemens (Step 7 Profesional 11.0) •Se necesita formación previa en electricidad •Formación mínima FP1 de la rama de electricidad •La enseñanza se impa …
-
Electricidad, Automátismos y Relés Programables
Electricidad, Automátismos y Relés Programables – Presencial en Leganés (Madrid) REQUISITOS Electricidad, Automátismos y Relés Programables •No se necesita ningún conocimiento previo del oficio •No se necesitan estudios previos •La enseñanza la puedes …