Energía Solar Térmica, Fontanería y Calefacción
- Provincia: Madrid
- Pais: España
- Tipo de Curso: Curso
Objetivos del curso
Dirigido a
•No se necesitan estudios previos
•La enseñanza la puedes iniciar a partir de los 16 años
•La enseñanza se imparte en turnos de mañana, tarde, noche ó sábados
Description
Energía Solar Térmica, Fontanería y Calefacción- Presencial en Leganés
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA, FONTANERÍA Y CALEFACCIÓN
REQUISITOS Energía Solar Térmica, Fontanería y Calefacción
•No se necesita ningún conocimiento previo del oficio
•No se necesitan estudios previos
•La enseñanza la puedes iniciar a partir de los 16 años
•La enseñanza se imparte en turnos de mañana, tarde, noche ó sábados
HORARIOS Energía Solar Térmica, Fontanería y Calefacción
TURNO DE DIARIO
De lunes a viernes: de 10 a 12, de 18 a 20 ó de 20 a 22 horas
Duración: 5 meses
TURNO DE SÁBADOS
De 9 a 14 horas, con una duración de 9 meses
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Introducción Energía Solar Térmica, Fontanería y Calefacción
Sistema energético ( tipo de energías)
Aspectos medio ambientales (ahorro energía)
Aplicaciones y ventajas de la Energía Solar Térmica
Tema 1 – Energía Solar – Radiación Solar
Características de la energía del Sol.
Geometría Sol – Tierra Trayectorias y movimientos.
Tipos de Radiación Solar en su interacción con la atmósfera.
Medidas y cálculos de Radiación Solar.
Mapas y tablas.
Tema 2 – Documento Básico sección HE – 4 del CTE
Contribución solar mínima de ACS y / o climatización de piscina cubierta.
Caracterización y cuantificación de las exigencias.
Cálculo y dimensionado.
Mantenimientos.
Tema 3 – Elementos que componen un sistema solar térmico
Sistema de captación de anclajes.
Intercambiador de calor y fluidos caloportador.
Sistema de acumulación con sus sensores.
Sistema de control que ordena a válvulas y bombas.
Sistema de hidráulico (tuberías, válvulas y medidores).
Sistema de energía convencional.
Tema 4 – Fontanería Básica para trabajar un sistema solar térmico
Conocimientos de los distintos materiales de tuberías.
Realización de uniones soldados y roscadas.
Materiales aislantes y sus propiedades.
Conocimientos de los distintos tipos de válvulas y elementos especiales como vasos de expansión, cuadalímetros, termostatos diferenciales, etc…
Tema 5 – Conexionado de captadores y acumuladores.
Conexionado serie.
Conexionado paralelo.
Conexionado mixto.
Equilibrado hidráulico.
Tema 6 – Aplicaciones
Agua caliente sanitaria (ACS)
Calentamiento a piscinas.
Apoyo a la calefacción y climatización.
Otras aplicaciones.
Tema 7 – Regulación de Instalaciones
Concepto de regulación.
Tipos de regulación.
Elementos integrantes de la regulación.
Estrategias de regulación.
Tema 8 – Cálculo de instalaciones
Elementos principales y prestaciones.
Cálculo de acumulación solar.
Cálculo de intercambiadores de calor.
Método F – Chart.
Cálculo de prestaciones mediante el método F – Chart.
Cálculo de tuberías y pérdida de carga.
Cálculo del aislamiento, bombas, y vasos de expansión.
Tema 9 – Otros aspectos de la instalación
Integración arquitectónica.
Estructuras soporte.
Mantenimientos.
Normativas de prevención.
FONTANERÍA
Teoria Energía Solar Térmica, Fontanería y Calefacción
HERRAMIENTAS Elementos de que consta una instalación
SÍMBOLOS Sistema métrico decimal Unidades de longitud Unidades de superficie Unidades de volumen Volumen de un cuerpo Fórmulas ( L. Circunferencia, área círculo, y v
menes de prisma, cubo y cilindro)
CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES Presión y sus unidades Densidad Energía Coeficientes de simultaneidad Caudal (total, simultáneo, real de una vivienda)
CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES Velocidad (Sección en mm2 y velocidad en m/ s = caudal en cm3/s) Caudal, sección y velocidad Velocidad y diámetro Velocidad y tipo de tubería Fluido, viscosidad y fluidez Pérdida de carga Dilatación Golpe de ariete Concepto de pendiente Número de Reynolds Galvanizado Cobre batido en frío Grifos Válvulas Cisternas, fluxores, y contadores
MATERIALES Plomo (Soldadura) Zinc (Soldadura) Hierro (Diámetros, Piezas, piezas “ Gebo”) Tipos de cierre en instalaciones de hierro galvanizado
MATERIALES Cobre ( Diámetros, piezas y accesorios) ( Soldadura) Materiales plásticos ( Uniones) Tubos de fundición) Tubos de fibrocemento Tubos de acero inoxidable
MÉTODOS DE UNIONES Accesorios para empalmar tubos Uniones de tuberías de hormigón Uniones de tuberías de fibrocemento Uniones de tuberías de fundición Realización de uniones varias
MONTAJE DE TUBERÍAS Elementos de fijación y protección Medidas para colocación de puntos de agua y desagüe
SISTEMAS DE DESAGUE De aparatos abajada Conexión de inodoros a bajante Sustitución de bajada
CURVADO DE TUBOS Curvado en caliente Curvado en frío
PLANOS Planos en planta Perspectiva isométrica Medir a escala
AVERÍAS QUE PUEDE PRODUCIR EL AGUA Ruidos en las instalaciones
INSTALACIONES DE DESAGUE Y EVACUACIONES Tipos de agua de evacuación Materiales empleados en las redes de evacuaciones Partes importantes en la red evacuación Sistemas de distribución de la red interior
INSTALACIONES DE DESAGUE O EVACUACIONES Cálculo de las instalaciones
CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES NO CONTEMPLADAS EN LA NORMA BÁSICA
BOMBAS Cálculo Las prácticas se realizarán con los materiales utilizados en el desarrollo de la actividad de fontanería: Plomo Cobre Hierro P.V.C Zinc Polietileno de baja densidad Polietileno reticulado Se efectuarán instalaciones reales tanto en presión como evacuación de agua
Prácticas Energía Solar Térmica, Fontanería y Calefacción
— Croquis, trazado, dimensionado y medición de tuberías.
— Bombas y motores, diferentes tipos.
— Curvado de tubos.
— Corte de tubos.
— Canalizaciones de plomo, soldaduras, codos, injertos, etcétera.
— Canalizaciones de cobre, soldaduras, codos, injertos, uniones, etcétera.
— Canalizaciones de acero, soldadura, codos, injertos, aterrajados de tubos, uniones.
— Canalizaciones en otros materiales, tales como plástico, gres y fundición.
— Uniones mecánicas. Racores, bridas, etcétera.
— Fijación de tuberías y colocación de protecciones.
— Fluxores. Características, funcionamiento y tipos de instalación.
— Aparatos y sus accesorios. Características y presiones de funcionamiento.
— Elementos de control, regulación y medida; grifería y presiones de funcionamiento.
— Evacuaciones. Ejecución con tubos metálicos, rígidos, flexibles y otros materiales.
Colocación de rejillas.
— Instalaciones de contadores.
— Grupos de sobreelevación y sus componentes (depósitos reguladores, presostatos,
etcétera).
— Equipos, herramientas y accesorios utilizados en las instalaciones de fontanería.
— Características e instalaciones de aparatos, equipos y sistemas, así como sus partes
o componentes, relativos a abastecimientos de agua contra incendios, hidrantes
exteriores, bocas de incendios equipadas, columna seca, extinción por rociadores
automáticos de agua y extinción por agua pulverizada, e instalaciones de evacuación
de aguas.
— Pruebas de resistencia mecánica y estanquidad de las instalaciones interiores de
suministro de agua y de las de protección contra incendios.
— Cumplimentación de impresos que debe suscribir un instalador de fontanería.
— Esquemas y croquis de instalaciones, con inclusión de tuberías.
— Cálculos relativos a dimensionado de instalaciones de agua para consumo humano
dentro de los edificios.
AGUA CALIENTE Y CALEFACCIÓN
SUELO RADIANTE
TERMOS ELÉCTRICOS Composición Instalación Mantenimiento
CALENTADORES A GAS Clasificación Funcionamiento Averías y soluciones Cálculo Evacuación de gases
CALDERAS Instalación Mantenimiento Evacuación de gases
ACUMULADORES DE AGUA Generalidades Cálculo Instalación
AGUA CALIENTE Y CALEFACCIÓN Métodos de producción Elementos de regulación Sistemas de producción de calor
INSTALACIONES DE CALEFACICIÓN POR AGUA CALIENTE Radiadores Sistemas de distribución (Monotubular, bitubular retornos simple e invertido) Suelo radiante
INSTALACIONES DE CALEFACICIÓN POR AGUA CALIENTE Cálculo Las instalaciones de calefacción se realizarán en los distintos sistemas: Monotubular Bitubular retorno simple Bitubular retorno invertido Las prácticas con calentadores incluyen desmontaje y montaje, limpieza, identificación de averías y reparación.
TEMARIO DE GAS Concepto de instalaciones domésticas de gas Tipos de gases
Cursos relacionados
-
Instalador de Fontanería + Aire Acondicionado (SPLIT)
Instalador de Fontanería + Aire Acondicionado (SPLIT) Impartido por: RIHERGON, S.A. ENTIDAD UBICADA EN LA COMUNIDAD DE MADRID Y ACREDITADA POR LA DELEGACIÓN DE INDUSTRIA DE ESTA COMUNIDAD PARA LA IMPARTICION DE CURSOS DE INSTALADOR DE FONTANERÍA MEDIAN …
-
Técnico Instalador de Aire Acondicionado y Climatización
Técnico Instalador de Aire Acondicionado y Climatización (Madrid) Programa Técnico Instalador de Aire Acondicionado y Climatización Teórico – Práctico Módulo 1: Conceptos físicos y básicos de refrigeración – Energía – Calor – Temperatura – Calor especi …
-
Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización
Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización Requisitos de acceso Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización: Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Acceso directo: • Estar …
-
Técnico en Instalaciones de Producción de Calor
Técnico en Instalaciones de Producción de Calor Requisitos de acceso Técnico en Instalaciones de Producción de Calor: Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Acceso directo: • Estar en posesión del tí …
-
Título de Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización
Título de Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización – Madrid Duración: 2000 horas Requisitos de acceso Título de Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización: Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alg …