Sexología Clínica y Terapia de Parejas
- Provincia: Madrid
- Pais: España
- Tipo de Curso: Master
Objetivos del curso
Dirigido a
Description
Sexología Clínica y Terapia de Parejas
Presentación
El Máster en Sexología Clínica y Terapia de Parejas ofrece tanto al profesional como al futuro profesional una formación completa e integrada de todos aspectos que inciden en la práctica clínica. El objetivo fundamental de este máster es definir, situar y elaborar estrategias y técnicas en intervención en el marco de la sexología y las relaciones de parejas, ofreciendo a los profesionales del ámbito de la psicología, la medicina y demás disciplinas de la salud, la posibilidad de revisar variables implicadas en aspectos preventivos, así como el diagnóstico e intervención en dificultades sexuales y mejorar las relaciones de las parejas.
Reconocimientos
Reconocimiento de interés sanitario por parte del Institut d’Estudis de la Salut (IES) de la Generalitat de Catalunya (código 9002S/7995/2011)
__Centre de Reproducció FecunMed, centro colaborador.
Destinatarios
Este máster está destinado a licenciados o graduados en psicología, medicina y otras especialidades del ámbito de la salud con previa aprobación por parte de la coordinación técnica del máster.
Titulación
Una vez finalizada la formación el alumno obtendrá la titulación propia de Máster de ISEP Formación que certifica su capacitación en Sexología Clínica y Terapia de Parejas.
Calendario
Madrid: viernes tarde y sábados mañana.
Programa
Primer curso
1. Perfil del profesional de la sexología.Habilidades del terapeuta.
2. Aspectos biológicos y médicos de la sexualidad.
3. Sexualidad evolutiva: niñez, adolescencia, madurez y vejez.
4. Sexualidad en el embarazo, parto y puerperio.
5. Fertilidad/Infertilidad humana.
6. Terapia de pareja.
7. Intervención desde la terapia breve en casos de terapia de pareja.
8. Mediación familiar.
9. Intervención en divorcios.
10. Programas de intervención en educación sexual.
11. Sesiones clínicas.
Segundo curso
1. Farmacología sexual.
2. La sexualidad en pacientes psiquiátricos.
3. Terapia sexual.
4. Casos prácticos en disfunciones sexuales.
5. Parafilias.
6. Terapia sexual y de pareja desde el punto de vista conductual.
7. Principios básicos de intervención desde un enfoque humanista centrado en la pareja. Casos clínicos.
8. Sexualidad en caso de enfermedades crónicas: sida, cáncer.
9. Intervención en caso de violencia de género.
10. Sesiones clínicas.
Prácticas.
Trabajo final de máster.
Prácticas
Dentro del programa del máster, se pueden realizar 75 horas de prácticas según las siguientes posibilidades:
. Centro donde el alumno desarrolle su actividad profesional
. Centro con el que le sea posible establecer un vínculo de colaboración
. Centros colaboradores del ISEP
. Sesiones clínicas
Tras este período de prácticas, que es totalmente optativo, el alumno tendrá que entregar una memoria de las mismas.