Técnico Instalador de Aire Acondicionado y Climatización
- Provincia: Madrid
- Pais: España
- Tipo de Curso: Curso
Objetivos del curso
Dirigido a
Description
Técnico Instalador de Aire Acondicionado y Climatización (Madrid)
Programa Técnico Instalador de Aire Acondicionado y Climatización Teórico – Práctico
Módulo 1: Conceptos físicos y básicos de refrigeración
– Energía – Calor – Temperatura – Calor especifico – Calor sensible –Calor latente – Presión – Vacío – Escalas termométricas – Cambios deEstado: líquido, vapor, gas.
– Principios de refrigeración -Circuito de refrigeración básico – Aplicación en neveras domesticas yen equipos de aire solo frío.
– Componentes de los sistemas de refrigeración.
Módulo 2: Tecnología de la refrigeración
– Gasesrefrigerantes – Clorofluorcarbonados (R11 y R12) –Hidroclorofluorcarbonados (R22) – Hidrofluorcarbonados (R134 A) – Otrosalternativos – Relación entre temperaturas y presiones de refrigerantesR12 y R22 – Código de colores de refrigerantes en los envases – Losrefrigerantes y el medio ambiente – Refrigerantes naturales.
– Recuperación y reciclaje de refrigerantes – Reemplazo por fluidos alternativos.
– Condensadores – Evaporadores- Filtro.
Módulo 3: Conceptos de Electricidad
– Energía eléctrica – Conexiones en serie y en paralelo – Ley de OHM –Leyes de KIRCHOFF – Esquema de distribución monofásica – Puesta atierra -Disyuntor diferencial – Rigidez dieléctrica – Resistencia deaislación – Medición de la corriente de fuga – Comprobaciones contablero eléctrico de prueba o con tester de: corto, masa y puesta atierra.
– Mediciones eléctricas: tensión ó caída de tensión, corriente o intensidad de corriente y resistencia.
– Magnetismo y electromagnetismo – Ley de Lenz- Motores eléctricos –Comprobación del estado del bobinado – Regla de configuración de bornesen motocompresores monofásicos ( C.S.R en conexión fusite ) – Pruebasde térmico, capacitor y relés amperométrico y voltimétrico.
Módulo 4: Tecnología de la refrigeración II
– Compresores – Dispositivos de arranque en motores monofásicos paraneveras y acondicionadores de aire – – Circuitos eléctricos de losdistintos tipos de compresores y motocompresores – Motor eléctrico –Relé amperométrico – Capacitor electrolítico – Protector térmico –Unidades condensadoras – Elementos de control.
Módulo 5: Nevera doméstica y Aire acondicionado compacto
– Termostato: rango y diferencial –– Descontaminación por vacío – Cargade fluido refrigerante: por peso, por presión y por retorno – Aireacondicionado –Carga térmica – Circulación – Deshumidificación –Ventilación – Temperatura de bulbo seco – Temperatura de bulbo húmedo –Humedad relativa –Bomba de calor – Circuito de refrigeración en unequipo frío-calor por bomba de calor – Circuitos eléctricos – Arranquepor relé voltimetrico – Botoneras – Capacitores arranque y de marcha -Motor de los ventiladores.
Módulo 6: Instalar Aire Acondicionado paso a paso.
– Preliminares para instalar aire acondicionado – Materiales y herramientas para instalar aire acondicionado – Montaje de consola interior y unidad exterior – Tuberías y abocardado de aire acondicionado – Vaciado de circuito de aire acondicionado – Puesta en marcha del aire acondicionado
Módulo 7: Guía Básica sobre Aire Acondicionado.
Problemas debidos a una mala instalación dela unidad exterior. – Problemas debidos a una mala instalación de launidad interior. – Problemas debidos a conexiones eléctricasdefectuosas. – Problemas debidos a líneas de desagües inadecuadas. -Problemas debidos a una mala interconexión de unidades frigoríficas.
Módulo 8: Otros conceptos y diagnóstico de fallos
– Comentario acerca de la necesidad y ventajas de mantener un comportamiento ético frente al cliente.
– Condiciones de seguridad con el refrigerante, con la electricidad y con la soldadura.
– Cañerías limpias, secas y estancas – Detección de fugas con el sistemade vacío – Detección de fuga por el sistema bajo presión de nitrógeno –Bomba de vacío – Alto vacío – Vacío múltiple – Extracción de humedadpor medio del vacío – Procedimientos para efectuar vacío – Válvulas demanómetros para medir presión de alta y baja.
– Mantenimiento preventivo y Diagnostico de fallas de neveras domesticas.
– Mantenimiento preventivo y Diagnostico de fallas de aire acondicionado compacto.
Módulo 9: Anexos
– Prevención de Riesgos Laborales. – Técnicas de búsqueda de empleo.- Orientación Laboral
Módulo 10: Prácticas (Coordinar horarios de Grupos)
1) Herramientas
– Comentarios acerca de las ventajas que ofrece hacer un trabajo bienhecho frente a un trabajo mas o menos bien hecho. Tendencia a laexcelencia en la realización de los trabajos.
– Criterio para seleccionar herramientas adecuadas. – Orden y limpieza en el taller o en el trabajo.
– Herramientas manuales de uso general y para trabajos específicos –Finalidad de las tuberías – Tipo, material y tamaños de los tubos –Corte de tubos – Curvatura de tubos – Pestañado – Pestañado reforzado -Armado de cañerías.
– Practica de corte, curvatura y pestañado de tubos.
2) Soldadura
– Riesgos y precauciones para evitar accidentes – Fuentes de calor parasoldaduras blandas y duras – Soldadura: cobre-cobre, cobre – hierro ycobre – bronce – Expansión de tubos con expansores – Limpieza de tubosa soldar – Soldadura con atmósfera de Nitrógeno – Comparación desoldadura con atmósfera de Nitrógeno y atmósfera de aire – Materialesde aporte para la soldadura – Técnicas de soldadura – Datos prácticossobre la soldadura – Temperatura eutéctica de soldadura – Temperaturade soldadura por color de los metales – Prueba de hermeticidad conNitrógeno – Uso de detectora de fuga electrónica y espuma, paradetectar fugas – Válvula pinche y pinza selladora.
– Práctica de soldadura.
3) Compresores herméticos
– Selección del nuevo compresor – Cuidados en el manipuleo de losmotocompresores – Cambio de compresor –– Como retirar el compresor yfiltro secador usado – Medición de resistencias correspondientes alinea, arranque y trabajo – Detección de fuga a tierra, puesta a masa,corto circuito e interrupción de bobinas usando tablero auxiliar deprueba o control con el tester – Limpieza del circuito del refrigerantecuando se quemó el motocompresor – Desmontaje y limpieza delcondensador.
– Heladera domestica: armado completo con filtronuevo, presurización con Nitrógeno y control de hermeticidad. -Seguimiento del circuito eléctrico – Puesta en marcha.
4) Bomba de vacío
– Uso de la bomba de vacío y cuidados preventivos – Alto vacío – Vacíomúltiple – Extracción de humedad por bomba de vacío – Uso de manifold -Tiempo de vacío – Control de fugas y evacuación total de humedad por elmétodo del vacío con bomba – Alternativa no deseada de evacuar elsistema con un motocompresor.
– Aire acondicionado frío-calor porbomba: recorrido del circuito del circuito refrigerante, funcionamientode la válvula inversora, recorrido del circuito eléctrico y pruebas endistintas condiciones de funcionamiento.
5) Carga de gas refrigerante
– Riesgos y precauciones para evitar accidentes – Carga de refrigeranteen estado de vapor – Carga de refrigerante en fase liquida – Carga porpeso, por presión y por verificación del retorno – Carga en exceso y endefecto: efectos y consecuencias – Medición de corriente eléctrica –Presiones y temperaturas de funcionamiento en R12 y R22.
6) Armado eléctrico, puesta en marcha y control de funcionamiento
– Riesgos eléctricos – Medidas de precaución básicas – Prueba decapacitores – Capacitores en serie y en paralelo – Prueba de reléamperométrico y voltimétrico –Capacitores de arranque y de marcha –Prueba de protector térmico – Seguimiento y armado del circuitoeléctrico – Puesta en marcha – Control de presiones y temperaturashasta entrar en régimen.
– Diagnostico de fallos en neveras domesticas.
– Diagnostico de fallos en aire acondicionado compacto.
Al Finalizar las evaluaciones teórico – prácticas, el alumno obtendrá un certificado y un carne de Capacitación como Técnico Instalador de Aire Acondicionado y Climatización, reconocido por el Instituto de la Construcción. Además se le entregará el certificado de capacitación en Prevención de Riesgos Laborales (nivel Básico)
Técnico Instalador de Aire Acondicionado y Climatización
Cursos relacionados
-
Instalador de Fontanería + Aire Acondicionado (SPLIT)
Instalador de Fontanería + Aire Acondicionado (SPLIT) Impartido por: RIHERGON, S.A. ENTIDAD UBICADA EN LA COMUNIDAD DE MADRID Y ACREDITADA POR LA DELEGACIÓN DE INDUSTRIA DE ESTA COMUNIDAD PARA LA IMPARTICION DE CURSOS DE INSTALADOR DE FONTANERÍA MEDIAN …
-
Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización
Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización Requisitos de acceso Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización: Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Acceso directo: • Estar …
-
Energía Solar Térmica, Fontanería y Calefacción
Energía Solar Térmica, Fontanería y Calefacción- Presencial en Leganés ENERGÍA SOLAR TÉRMICA, FONTANERÍA Y CALEFACCIÓN REQUISITOS Energía Solar Térmica, Fontanería y Calefacción •No se necesita ningún conocimiento previo del oficio •No se necesitan est …
-
Técnico en Instalaciones de Producción de Calor
Técnico en Instalaciones de Producción de Calor Requisitos de acceso Técnico en Instalaciones de Producción de Calor: Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Acceso directo: • Estar en posesión del tí …
-
Título de Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización
Título de Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización – Madrid Duración: 2000 horas Requisitos de acceso Título de Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización: Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alg …